En 2007 nació la Reserva Natural La Ilusión ubicada al occidente de la Sabana de Bogotá,entre los municipios de El Rosal y Subachoque, en la línea divisoria de aguas entre la Cuenca Alta del Rio Bogotá y la Cuenca de Rionegro. Desde ese momento, la reserva ha incidido positivamente en la zona, participando en procesos de tejido social alrededor de la protección del bosque nublado, y sensibilización sobre el vínculo vital que tenemos con la naturaleza que nos infunde vida y alimento.
Desde 2007 hemos reconvertido, rehabilitado y propiciado la restauración espontánea y activa de zonas degradadas en las 45 hectáreas de La Ilusión. Hemos sembrado alrededor de seis mil árboles nativos en el proceso de restauración de este valioso ecosistema en el que hay identificadas más de mas de 450 especies de flora vascular nativa, al igual que varias especies de fauna y flora en estado vulnerableo amenazado como el puercoespín enano pardo colombiano, y el tigrillo lanudo.
Pertenecemos a la Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil (Resnatur), y somos pioneros en Colombia en ser reportados como #OMEC (Otras Medidas Efectivas de Conservación Basadas en Áreas) a la base de datos mundial del Centro Mundial para el Monitoreo de la Conservación de ONU (WCMC por sus siglas en inglés). La Reserva Natural (OMEC) La Ilusión provee agua, oxígeno, biodiversidad, salud, y educación ambiental. Protege el último reducto del bosque nublado del municipio de El Rosal, Cundinamarca y fortalece el bienestar de pobladores de la provincia occidental de la Sabana de Bogotá y más allá.
Las visitas a la reserva están restringidas a la comunidad educativa y a actividades de reconciliación selva nublada-comunidad programadas y que podrás conocer en nuestras redes. Conócelas aquí.
La sala de propagación y el vivero de la OMEC La Ilusión, nacen con el propósito de proveer material vegetal para los procesos de restauración internos de la reserva y del programa Rizoma "porque las cercas nos unen", de la Fundación El Bosque y La Niebla.
Se realizan además procesos de investigación en propagación de especies pioneras y longevas, que se adaptan al ecosistema de referencia de selva nublada entre los 2400 mts y 3000 mts.
Por supuesto, el vivero también aporta a la autosostenibilidad de la reserva y la Fundación, provee empleo para los habitantes locales, y es un espacio de investigación para tesistas de pregrado, maestría y doctorado.
Con el fin de salvaguardar e incentivar la restauración ecológica y de tejido social del territorio y su patrimonio natural y cultural, el centro de encuentro y bioprendizaje de la OMEC La Ilusión cuenta con un área de casas-museo y de aula que tiene como objetivo establecer un punto de encuentro para generar diálogos y reflexiones entorno al cuidado y protección del bosque de niebla. Nuestra meta es fortalecer la apropiación del socioecosistema del bosque de niebla de la RN La Ilusión en el público general a través de una experiencia significativa.